Día Mundial del Enfermo

Desde hace 30 años, el 11 de febrero se conmemora la jornada mundial del enfermo. Coincide en el calendario litúrgico católico con la festividad de la Virgen de Lourdes. En una sociedad tecnificada y tecnológica como la occidental, la jornada nos recuerda que la enfermedad forma parte de nuestras vidas y que todos debemos afrontarla en diversos momentos, a nivel personal o en personas de nuestro entorno. Reflexionar sobre la naturaleza del dolor y la fragilidad de la condición humana nos enriquece como personas. En el ámbito de la salud, aprender a cuidar es una destreza necesaria del buen médico. Por eso, la formación humanista es fundamental para completar los conocimientos técnicos.

La sensibilidad humanista de los médicos ha resurgido en los últimos años, en un entorno utilitarista, donde la razón de ser del acto médico -que es buscar el bien del paciente- se ve a menudo limitada por consideraciones económicas y egoístas. Frente al pragmatismo individualista se alza el deber de la solidaridad, especialmente cuando el prójimo es más vulnerable, como en la enfermedad. 

La atención al enfermo y sus necesidades nos dimensiona como personas. En el caso de la profesión médica, el reconocimiento del valor de nuestros pacientes y el empeño en el cuidado de su salud, engrandece nuestro trabajo. Dicho de otro modo, si nos convertimos en meros instrumentos, que solo aplican protocolos y guías clínicas, se pierde el atractivo y la grandeza de la medicina. Es necesario reivindicar la naturaleza dual (técnica y humanista) de nuestra profesión y evitar el intrusismo político e ideológico, que uniformiza (por abajo) y nos aliena.

En esta jornada del enfermo, quiero comentar tres iniciativas en favor del humanismo médico. 

  1. Colegio de Médicos de Madrid

El Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha puesto en marcha unos ‘Debates desde la ética y la deontología de la profesión médica’. Muchos de los temas abordados se recogen en la revista MADRID MEDICO, de acceso gratuito y que tiene una tirada mensual. El más reciente se refiere a la objeción de conciencia y especialmente aborda el abuso que sobre los profesionales sanitarios suponen las nuevas leyes de eutanasia, aborto y transexualidad en España.

2. Edmund Pellegrino

La segunda iniciativa es un nuevo libro que traduce al español Helping and healing, que en 1997 publicaron los estadounidenses Pellegrino y Thomasma, por muchos considerados los padres de la ética médica moderna. Ambos eran profesores de la Universidad Georgetown en Washington DC. El libro tiene por título ‘Vocación y sanación’ y lo edita EUNSA.

El Dr. Manuel de Santiago, traductor de la obra, señala en la introducción que en la vida de Pellegrino se suceden varias etapas, que van desde un periodo secular hasta el tramo final de gran dimensión religiosa. En el entremedio se suceden un periodo científico ligado a su actividad asistencial como médico internista, una etapa docente como profesor de universidad y un periodo humanista, centrado en la consideración de los valores humanos en la práctica médica. 

A partir de ese momento Pellegrino se lanza a la reconstrucción de la ética médica y la fundamenta en las virtudes, recuperadas por entonces por grandes filósofos contemporáneos, como Alasdair MacIntyre y Elizabeth Anscombe, ambos conversos al catolicismo. Frente al auge del principialismo y la bioética de Beauchamp y Childress, Pellegrino subraya la beneficencia, la búsqueda del bien del paciente, como el principal fundamento de la moral en la práctica médica. Pellegrino configura la moral médica a partir de la virtud de la caridad, transformada en compasión por el paciente. La compasión es mucho más que lástima o condolencia, es sentir y sufrir con el enfermo y acompañarlo en su fragilidad como ser humano.

3. Coloquios de Ética médica

Se ha publicado recientemente el libro Coloquios de Ética Médica (Biblioteca Online, Madrid 2022), que aborda hasta 30 cuestiones de actualidad, tomando ocasión de casos clínicos reales que plantean distintos dilemas éticos en medicina. Los autores son médicos españoles de distintas especialidades, que desde hace años se reúnen en Madrid cada mes para reflexionar sobre temas actuales de ética médica.

Desde la universidad y con el fin de facilitar que tengan acceso el mayor número de interesados, muchos con horarios difíciles, en UNIR se cursa de forma exclusiva online el Master Oficial Universitario en Bioética. La duración es de un curso académico, con clases en directo y también accesibles en diferido. El claustro cuenta con profesores de gran prestigio y procedentes de diferentes disciplinas (médicos, filósofos, abogados, etc.).