El blog del Dr. Vicente Soriano

Clonación de animales transgénicos
Varias asociaciones internacionales han prohibido la utilización de animales modificados genéticamente en las competiciones deportivas. La última ha sido la Asociación Argentina de Polo, tras darse a conocer que se han producido ejemplares clonados de Pureza, una yegua ganadora de múltiples premios. Además, los cinco clones del caballo tienen una alteración en el gen de la

Ser médico en la era digital
Un artículo reciente en The New England Journal of Medicine ha alertado sobre los riesgos de la inteligencia artificial (IA) en la práctica médica. Reconoce que puede brindar grandes ventajas (acceso inmediato a información clínica, interpretación de imágenes y pruebas diagnósticas, propuestas terapéuticas, etc.). Además, facilita una democratización del saber sanitario. Sin embargo, todo ello podría ser a

Pon un voluntariado en tus vacaciones
He tenido la suerte de acompañar como médico en un voluntariado a un grupo de 80 adolescentes a punto de alcanzar la mayoría de edad y a sus monitores. Todos de un colegio de Madrid. Hemos estado tres semanas en Yamusukro, la capital de Costa de Marfil. Durante jornadas intensas y tropicales, desde el amanecer

Disminuye la felicidad en los jóvenes, según un estudio mundial
La Universidad de Harvard coordina un estudio mundial para conocer el grado de felicidad y satisfacción con la vida. Se conoce como Global Flourishing Study (GFS). Acaban de publicarse los primeros resultados (VanderWeele y cols. Nat Mental Health 2025). Hay datos de encuestas de más de 200.000 adultos. Se han examinado muestras representativas de la población de

¿ Está desapareciendo el SIDA por VIH-2 ?
Los primeros pacientes con SIDA fueron diagnosticados en 1981 en California. La mayoría eran varones homosexuales de raza blanca. El agente causal no pudo aislarse hasta 1983. Se trataba de un retrovirus, el VIH-1. Para entonces, el SIDA ya se había expandido por casi todos los continentes y los pacientes eran de todas las razas.

Medicina de Precisión: la nueva medicina es genómica
Madrid ha acogido una nueva edición del Congreso Español de Medicina Genómica. Han participado más de 200 investigadores, especialmente de España y América latina. El congreso de 2024 fue un éxito y los debates de muchos temas animaron a realizar reuniones anuales (Corpas y cols. AIDS Rev 2024). El Dr. Manuel Corpas (Universidad de Westminster,

Una nueva enfermedad: Trastorno por uso problemático de internet
En el año 2013, un comité de expertos en psiquiatría, el DSM-5, desestimó considerar como enfermedad la adicción a internet. Dado el creciente deterioro de la salud mental en adolescentes, se ha reconsiderado incluir el uso problemático de internet en el listado de trastornos psiquiátricos (Christakis & Hale, JAMA 2025). La OMS ya lo ha hecho en

¿Es una ardilla el reservorio de la viruela del mono?
La viruela ha sido una de las infecciones víricas más temidas en la historia de la humanidad. Gracias a la vacuna, distribuida de forma pionera en todo el mundo por el español Balmis, los últimos casos se notificaron hace más de 50 años. La viruela es la única infección en humanos que ha sido erradicada.

Cinco años después del confinamiento por COVID-19
El gobierno español decretó el 14 de marzo de 2020 el estado de alarma mediante el Real Decreto 463/2020. Durante meses sólo se permitiría salir de casa para actividades imprescindibles, como compra de alimentos, trabajos esenciales o asistencia médica. ¡Lo nunca visto! La pandemia de COVID-19 fue un fenómeno médico sin precedentes. Aunque no ha

Aumento de listeriosis en España
La infección por la bacteria Listeria monocytogenes puede producir un cuadro gastrointestinal o bien formas sistémicas graves, con sepsis, abscesos, meningitis, etc. La bacteria puede contaminar alimentos como productos lácteos no pasteurizados, embutidos y mariscos crudos. La listeriosis es especialmente peligrosa en las embarazadas, recién nacidos y pacientes inmunodeprimidos. Aunque es una enfermedad poco frecuente, está en

Terapia génica intrauterina
El primer caso exitoso de terapia génica fetal intrauterina acaba de ser publicado en la prestigiosa revista médica The New England Journal of Medicine. El feto era portador de una enfermedad genética neurológica, la atrofia muscular espinal (SMA, spinal muscular atrophy). La SMA es una enfermedad neuromuscular de herencia autosómica recesiva, que afecta las neuronas motoras de la médula espinal,

¿Puede ser consciente un paciente en coma?
La duda sobre si un paciente en coma nos puede oír siempre ha despertado un gran interés. Un estudio reciente ha examinado un gran número de pacientes en coma, con el objetivo de conocer si podían tener actividad cerebral en respuesta a órdenes verbales (Bodien et al. N Engl J Med 2024; 391: 598-608). La investigación

¿ Desvelado el origen de la pandemia de COVID-19 ?
Las dudas sobre un posible escape del SARS-CoV-2, el coronavirus que originó la pandemia de COVID-19, han resurgido en el último mes. Se han comunicado dos informes sobre el asunto. Por un lado, el Informe de la Cámara de Representantes de EE.UU. apunta al laboratorio de Virología de Wuhan, la ciudad china donde se comunicaron los primeros casos

¿Hay riesgo de pandemia por gripe aviar en 2025?
El primer caso mortal de gripe aviar H5N1 en humanos ha sido comunicado el 6 de enero en EE.UU. (CDC 2025). Se ha denominado ‘paciente de Luisiana’. Era un varón de 65 años con varias enfermedades crónicas. Contrajo la infección tras exponerse a las aves de corral y salvajes que criaba. Desarrolló neumonía e insuficiencia respiratoria, que requirió

¿Qué ha pasado con el SIDA tras la pandemia de COVID?
La OMS conmemora el Día Mundial del SIDA el 1 de diciembre de cada año. Los primeros casos de SIDA se notificaron en California en 1981. Sin embargo, la infección por VIH se había originado en África occidental décadas antes y desde allí se diseminó por el resto del mundo. ¿Cuántos infectados hay por VIH