Infección por HTLV-1 en España: ¿quién tiene mayor riesgo?

Más de medio centenar de investigadores venidos de toda España se reunieron el 14-12-22 en la sede de UNIR (universidad en internet) de Madrid, con ocasión de la reunión anual del Grupo Español de HTLV. También participaron investigadores venidos de Portugal.

Registro español

El año 2022 se cierra con 449 casos registrados de HTLV-1 en España. El 67% son latinoamericanos, 16% españoles y 12% africanos. En cuanto a las manifestaciones clínicas, 58 han desarrollado paraparesia espástica tropical (TSP/HAM) y 35 leucemia o linfoma de células T del adulto (ATL), la mayoría de estos últimos con desenlace fatal.

Durante el año 2022 se han diagnosticado 20 nuevos casos de HTLV-1. La incidencia está estabilizada en el último lustro. La mayoría de nuevos diagnósticos se han realizado en donantes de sangre, mujeres gestantes y en pacientes con infecciones de transmisión sexual.

Dado que sólo un 10% de pacientes infectados por HTLV-1 desarrollan enfermedad a lo largo de su vida, los datos del registro español sugieren que el infradiagnóstico es frecuente. Los pacientes son identificados demasiado tarde. Más de un 20% tienen ya enfermedad en el momento del diagnóstico inicial (de Mendoza y cols. Int J Infect Dis 2022). Dado que no hay vacuna ni tratamiento antiviral eficaz, el diagnóstico precoz y la prevención son las únicas estrategias eficaces para reducir los contagios.

Donantes de sangre

En España no hay obligatoriedad del cribado de HTLV en donantes de sangre. Sin embargo, son muchos los centros de transfusión que realizan cribado de anticuerpos anti- HTLV, al menos en donantes procedentes de países endémicos en América latina y África subsahariana. El examen de ‘pools’ de 16 sueros se ha demostrado eficaz (Pirón y cols. Viruses 2022). 

Dado que la prevalencia de infección en donantes es similar a la que existe para VIH o hepatitis, el screening de HTLV debería ser obligatorio en España. La seguridad transfusional que aporta la leucorreducción es importante, pero no absoluta (de Mendoza y cols. AIDS Rev 2012).

El estudio longitudinal de donantes de sangre ha permitido identificar varios donantes con seroconversión al HTLV-1, probablemente a partir de relaciones sexuales con personas de regiones endémicas. El análisis retrospectivo de receptores de donaciones previas (lookback) ha descartado que se produjera transmisión a los receptores.   

Mujeres embarazadas

Hay dos estudios en marcha de HTLV en España, uno en mujeres gestantes y otro en pacientes con infecciones de transmisión sexual. El estudio en embarazadas ha identificado hasta ahora 2 casos de HTLV-1 en 6.000 gestantes examinadas. Es una prevalencia mayor que la de VIH. El reconocimiento de la infección por HTLV-1 en embarazadas es muy útil, ya que eliminando la lactancia materna no se infectan los recién nacidos de madres portadoras. Por tanto, la exclusión del HTLV debería formar parte del screening prenatal, junto al VIH, hepatitis B, sífilis y toxoplasma.

Durante el año 2022 se ha comunicado un nuevo caso infantil de transmisión vertical del HTLV-1 en España. Su madre es una mujer latinoamericana ya diagnosticada como portadora y madre de otra hija mayor infectada. Al parecer, no fue informada a tiempo sobre la recomendación de evitar la lactancia materna en su nuevo hijo. Este caso subraya la conveniencia de que los obstetras y ginecólogos dispongan de información y tengan conocimiento de la infección por HTLV-1. 

Infecciones de transmisión sexual

A nivel global, el HTLV-1 se transmite sobre todo por vía sexual (Martel y cols. Front Public Health 2022). Por tanto, es sorprendente que hasta ahora no se haya subrayado la importancia de excluirlo junto a la sífilis, VIH, hepatitis, clamidia y gonorrea en pacientes con promiscuidad sexual. El estudio español en marcha ha desvelado hasta ahora 4 casos de infección por HTLV-1 analizando 1.800 individuos con otras infecciones de transmisión sexual.

Es importante concienciar a los profesionales sanitarios sobre la circulación del HTLV-1 en nuestro país. La poca sospecha clínica y el retraso diagnóstico explican su transmisión silenciosa. Es primordial realizar el screening en inmigrantes de países endémicos, pero también en las personas nacidas en España con prácticas sexuales de riesgo.