Etiqueta: SIDA

Nuevos tratamientos del cáncer en la era genómica

El cáncer es una enfermedad del genoma. La pérdida de funcionalidad y del control de replicación de las células del organismo, que definen el cáncer, son consecuencia de cambios genéticos. Se acumulan a lo largo de la vida celular y en su progenie, como resultado de la exposición a mutágenos, como las radiaciones ionizantes, moléculas

Read More »

Nuevos casos de VIH y SIDA

El tratamiento antiretroviral ha transformado la infección por VIH en una enfermedad crónica, con una caída drástica de los casos de SIDA. La extensión de la prescripción de antirretrovirales a personas no infectadas con conductas de riesgo, por ejemplo las que consultan por infecciones de transmisión sexual (ITS), reduce el riesgo de adquirir el VIH.

Read More »

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Cáncer

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) están en aumento de forma global. La OMS estima que cada día se producen más de un millón de nuevas ITS. En España, el Ministerio de Sanidad presentó ayer la nueva campaña de prevención de las ITS, en la que destacó las cifras de 2017. La gonorrea ha aumentado

Read More »
Hepatitis B

Hepatitis B oculta

La infección por el virus de la hepatitis B (VHB) es la causa principal de hepatitis crónica, cirrosis y cáncer de hígado en el mundo. Aunque la exposición al VHB generalmente ocasiona hepatitis aguda autolimitada, se estima que globalmente hay más de 250 millones de personas con hepatitis crónica B. Son los portadores del antígeno

Read More »

ITS en Adolescentes

El aumento en las infecciones de transmisión sexual (ITS) a nivel global ha desenmascarado grupos de población que dificultan alcanzar los objetivos “90-90-90” de ONUSIDA para controlar la epidemia del VIH y/o SIDA. Recordemos que ONUSIDA aspira a que para 2020 el 90% de personas con VIH estén diagnosticadas, el 90% tratadas con antirretrovirales y

Read More »

Fin de la Epidemia de VIH / SIDA

En el año 2008, Suiza fue el primer país en reconocer en sus guías de tratamiento antirretroviral que la obtención y mantenimiento de carga viral indetectable era equivalente a no transmisión del VIH por vía sexual. Aunque muchos dudaron de la validez de esta afirmación, los estudios prospectivos que se han realizado desde entonces han

Read More »
Dr. Vicente Soriano

Infección por VIH-2 en España

Aunque el VIH-1 es el agente etiológico más frecuente del sida, las personas infectadas por VIH-2 también pueden progresar a inmunodeficiencia y sida. El VIH-2 es endémico en África occidental, donde mayoritariamente constituye una infección de transmisión sexual (ITS) (Soriano & Del Romero. AIDS Rev 2018). Se estima que hay 1-2 millones de personas infectadas

Read More »

La infección por HTLV-1 en España está infraestimada

Alrededor de 10 millones de personas están infectadas por HTLV-1 en el mundo. A diferencia del VIH, el retrovirus más conocido y agente del SIDA, no hay una pandemia global por HTLV-1. Sí hay focos de alta endemicidad en diversas regiones de Japón, Sudamérica, el Caribe, Australia, Irán y Rumanía. Sin embargo, los recientes grandes

Read More »

¿Cómo erradicar la hepatitis B y la hepatitis C?

La hepatitis B y la hepatitis C son responsables del 96% de muertes por hepatitis víricas en el mundo. En ausencia de tratamiento, una cuarta parte de pacientes infectados por los virus B o C desarrollarán un cáncer de hígado y/o complicaciones de la cirrosis. Cada año, las hepatitis B y C ocasionan el fallecimiento

Read More »

Antirretrovirales en la infección por VIH-2

La infección por VIH-2 puede producir SIDA, como la infección por VIH-1. En contra de la opinión generalizada de que se trata de una variante benigna del virus del SIDA, un grupo sueco ha publicado el seguimiento durante décadas de una cohorte de 464 personas infectadas por VIH-2 en Guinea-Bissau (Lancet HIV. doi: 10.1016/S2352-3018(18)30254-6; Epub

Read More »